Mostrando entradas con la etiqueta Obstaculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obstaculos. Mostrar todas las entradas

17/9/19

Spartan Stadion Madrid


Sábado 7 de septiembre de 2019

8:30 de la mañana, una fría mañana, nos encontramos delante del Wanda Metropolitano de Madrid para disputar la Spartan Stadion, pero ¿cómo hemos llegado tan lejos? Vayamos al principio.
20 de agosto, se anuncian los ganadores de un concurso de Twitter que realizan VodafoneTV junto al canal Blaze, soy uno de los afortunados (si una vez más pensaréis los que me conocéis), esta vez el premio es de los gordos, inscripción para la Spartan, desplazamiento y dos noches en hotel de 4 estrellas, ¡y por partida doble! Me piden los datos por MD y sin consutárselo a Xesca se los doy. 


Nos confirman el premio y empiezan los entrenamientos, viendo que será una carrera con muchos escalones una de las cosas que más entrenamos es subir y bajar escaleras, con y sin peso, además reforzamos un poco el tren superior para las distintas pruebas con las que nos podríamos encontrar.


Entreno casero de escaleras

Bueno volvemos al 7 de septiembre, la noche antes la recepcionista del hotel nos pregunta a nuestra llegada si queremos compartir taxi con otros clientes del hotel qu también habían ganado el concurso. Conocemos a Sergio y Juan Diego, dos chicos de Sabadell, quedamos a las 8:15 para ir tranquilos hasta el Wanda.


A las 8:15 cogemos un taxi que está en la puerta del hotel, en un viaje rápido, el taxista no es de los que alargan el recorrido nos plantamos en el Wanda 15 minutos después, la temperatura es bastante fresca y no hace sol, así que después de recoger nuestros dorsales intentamos no pasar demasiado frío, cosa prácticamente imposible, miramos los obstáculos que hay cerca de la zona y hacemos tiempo hasta la hora de nuestra tanda.



A las 9:50 nos dirigimos a la entrada, tras pasar el control empezamos a calentar un poco, pero nos llaman a los de la tanda de las 10 y nos vamos a la zona de salida.





Tras superar el muro de la entrada, esperamos a que salgan los corredores que nos preceden, la salida es diferente a otras spartans, 8 filas y cada minuto salen los 8 primeros, Xesca y yo  nos situamos uno al lado del otro para salir juntos, ya que tenemos la intención de recorrer los 5 km juntos.
Tras la cuenta atrás empieza nuestra tanda, dejamos que los 6 de nuestra tanda se adelanten, ya que nuestra intención es sobretodo pasarlo muy bien, saltamos el muro, pasamos por debajo y volvemos a saltar, y empezamos a subir escaleras, frescos y sin lastre, de  momento, las subimos bastante bien, yo he cogido el móvil y voy haciendo fotos durante la carrera  (de hecho hicimos más de 200)


Subimos y bajamos por las gradas, los monkeys, muros rectos e inclinados, equilibrio y seguimos con las escaleras, volvemos a salir al exterior una barra alta de madera nos espera para hacer equilibrio y el muro de madera vertical impresionante muy alto, Xesca a pesar de su vértigo lo supera con creces es una campeona y cuándo ya empiezas a cansarte de tanto escalón...SORPRESA, un saquito de arena para seguir subiendo y bajando por las escaleras del Wanda, tras un buen trecho dejamos el saco, no sin antes bromear con una voluntaria, y decirle que ya le había cogido cariño y que me daba pena dejarlo (jeje estaba del saco un poco harto en realidad), después nos dieron un tronco, que en comparación con el saco parecía que estuviese hueco, además lo llevamos muy poco rato y no le cogí tanto "cariño". 


Sobre el km 2'5 encontramos el avituallamiento, bebemos agua, ya que el frío de las 8 ya ha desaparecido y empieza a hacer un poco de calor.


Seguimos avanzando, lentos pero sin pausa, y encontramos obstáculos de "alambradas", en esta spartan no son de metal, sino cuerdas que te hacen agachar para subir y bajar las escaleras a 4 patas. 



Salimos al a zona exterior y pasamos los muros de cuerdas y llegamos a la famosa jabalina, cómo siempre allí pillamos burpees, a Xesca se le enredó la cuerda en la pierna, lástima porqué el lanzamiento iba muy bien, y a mi me tocó la madera de soporte, así que para no perder la tradición nos comimos los 15 burpees de penalización y seguimos. Tras la jabalina nos comemos 15 burpees más, ya que la cuerda se nos resiste y decidimos ir directos a hacerlos. 


Tras pasar otro muro de cuerdas hemos de saltar a al comba, un ejercicio relativamente fácil de no ser por el grosor de las cuerdas,  por suerte se nos da bastante bien y lo superamos sin problemas. 





Llegamos al muro de cuerdas más alto, Xesca sube sin mirar atrás, le hago unas fotos mientras sube, y se me cuela otro corredor, cuándo llega arriba le dio el vértigo y se bloqueó un poco, subo lo más rápido posible para estar a su lado y poco a poco bajamos superando el temido vértigo.



Volvemos a entrar  en el estadio nos encontramos con más escaleras y pruebas, esta vez muy croosfiteras, levantar y tirar la bola, saltos al cajón (que yo no paso, tras tropezarme en el segundo salto decido no arriesgar mi bonita sonrisa ), llegamos al muro más alto (3 m), Xesca ya se dirigía a los burpees pero entre el voluntario y yo le convencemos para pasarlo, con mi ayuda se planta arriba y lo pasa sin problemas, luego ella me ayuda a mi y ya olemos el fuego de la meta, pasamos los últimos obstáculos, 3 palos horizontales, allí Xesca me da unos azotes en el culo mientras estoy intentando pasar con las risas de nuestros acompañantes,  la ayudo a a pasar los últimos monkeys, creyendo que el último agarre ya lo hace sola la dejo colgando, me doy un golpe con el pobre que venía por el lado y la ayudo a acabar. 


Después nos a acercamos al fuego supercontentos de acabar nuestra Spartan Stadion y sobretodo de haber pasado un buen rato  entre risas y esfuerzo, Saltamos el fuego y vamos por nuestras merecidas medallas.
Bebemos agua y comemos unos plátanos, esta vez la camiseta nos dicen que la dan fuera, así que vamos a buscarla y sorpresa final, hay que subir otra vez escalones para salir del estadio! 


Nos dan nuestras merecidas camisetas finisher que nos ponemos y acabamos la mañana haciéndonos más fotos por los aledaños del Wanda.

Valoración de la carrera:
Cómo en todas las spartans que he participado una organización perfecta. La entrega de dorsales rápida y sin problemas, guardarropa muy fluido y organizado. Servicios del Estadio abiertos para los participantes y acompañantes. La camiseta y medalla finisher perfectas. Esta vez no había duchas y el avituallamiento final lo encontré un poco pobre, sólo plátano y agua, cuando otras veces había sido más abundante. En general, es una carrera, que a pesar de su precio (87 €), vale mucho la pena correr en alguna ocasión.


15/8/15

LA MUGADA, 3a Marxa amb obstacles de Castelló d'Empúries


Diumenge 9 d'agost del 2015:

L'any passat vaig córrer la primera cursa d'obstacles a Castelló d'Empúries, m'ho vaig passar tant bé que li vaig dir al meu fill i la meva dona que aquest any la farien els tres junts i aquí estem tota la família preparada per córrer i gaudir entre el fang, l'aigua i els obstacles.

Tots preparats!

Per poder aparcar tranquils i no tenir problemes hem sortit molt aviat de Girona, hem aparcat al costat de la sortida i hem anat a recollir els dorsals i la bossa del corredor. Després per fer temps ens hem fet unes fotos amb la resta dels BeerRunners que corrien la prova, la Mildred i l'Olga, i també amb membres de Grren District com en Jordi, la Glòria, en Jose....

Equip BeerRuner preparat!

Amb els companys de Green District


Poc a poc s'apropava l'hora de la sortida, aquesta vegada ens hem col·locat ben endarrere ja que la nostra intenció era passar-ho bé, finalment l'Olga i la Mildred ens han acompanyat durant tota la cursa i el color taronja es feia veure ;)

En aquesta ocasió he gravat la cursa amb una GOPRO que m'han deixat, així que faré un nou format de crònica afegint vídeos.

LA SORTIDA:

Com he dit abans ens hem col·locat al final de la sortida, on uns 400 corredors i corredores hem esperat que els trabucaires fessin el tret per començar:



PRIMERA PART: 

Després de córrer una mica els primers obstacles: passar el riu, saltar un petit desnivells, passar les bales de palla i les rodes:


SEGONA PART:

Aquí ja hem començat a fer una mica de cua, passant l'escala, més riu, l'avituallament i fang ;)



FINAL: 

Després d'esperar una bona estona hem pujat per la corda, hem saltat més palla, ens hem arrossegat, baixat pel tobogan, més aigua i al final una bona dutxa! Tot molt divertit!!!



Després de la dutxa per treure'ns el fang hem anat a buscar la botifarra i hem estat comentant la jugada amb els coneguts, per cert la Glòria, com havia pronosticat, ha quedat la primera de noies. Quan hem acabat hem tornat a la dutxa al pavelló i cap a Girona a dinar!

Amb la Campiona Glòria

Valoració de la cursa: Genial!! per passar un diumenge al matí d'allò més divertit. Circuït apte per tots els públics, molt divertit i no massa llarg, ideal per poder-lo fer en família. l'avituallament durant la cursa ben posat, amb menjar i beguda. Els voluntaris de 10, amb paciència amb tots i molt amables. Preu de la cursa molt bé per tots els serveis: 10 € amb samarreta tècnica de record, i avituallament final amb botifarra. A més a més a la mainada els donaven una medalla de finisher, molt bon detall. Aquest any han incorporat el cronometratge. Per tot això la valoro amb un 10!






24/12/14

Buff Epic Run


Diumenge 21 de desembre:

Primer de tot he de dir que la Epic Buff Run és més una festa que no una cursa, no hi ha ni crono, ni classificació. L'objectiu principal de l'organització és fer passar una estona divertida als participants i molta gent la fa disfressada i en grup, l'objectiu no és córrer ràpid sinó riure i passar-ho bé. Feta aquest aclariment passo a la crònica.

Recollida dorsal
 En aquesta ocasió ens hem desplaçat tota la família per aprofitar el viatge i passar el cap de setmana a Barcelona. dissabte a la tarda vam anar a recollir el dorsal i després d'un viatge en metro i pujar amb el 150 fins la zona de sortida vaig recollir els dorsals de Spartan District Team, ja que en Toni també la corria i formàvem equip. La recollida va ser força ràpida ja que era quasi les 6 de la tarda hora en que s'acabava el lliuraments de dorsals, després d'agafar les polseres (dins d'un sobre) vaig anar a recollir la meva samarreta i tornem a baixar, aquesta vegada fent una passejada per Montjuïc i parant a veure l'espectacle de les Fonts.

Fonts de Montjuïc 

Al dia següent vaig sol a la "cursa", em trobo amb en Toni i la Lora i deixo la bossa sense fer cua, esperem una mica per anar a la zona de sortida i la fem petar una estona. Cap a les 10:30 ens indiquen que anem posant-nos a sota de l'arc ,  mitja hora d'animació amb música en directe, molta gent disfressada ballant i fent gresca. la veritat que un ambient d'allò més festiu. En Toni (què ja és famós) va saludant a gent i li pregunten per Green Distric, sobre curses spartans i aquestes coses. Anem xerrant fins que és l'hora de començar
Esperant la sortida

A les 11:00 comença la prova, sortim de força enrrere, sense pressa, anem a gaudir, els primers metres són d'asfalt i anem força poc a poc, ja que hi ha molta gent disfressada davant nostre. Arriben al primer "obstacle". abans de seguir, aclarim conceptes, els obstacles de la Buff no tenen res a veure amb els d'una Spartan Race, són bastant assequibles per qualsevol persona amb un mínim de forma física i fàcilment superables. Seguim, el primer obstacle és pujar una pendent, aqui la gent ja es comença a separa una mica i comencem anar més ràpids, tot el que en Toni pot anar-hi després de tres setmanes aturat (sense córrer vull dir).
Anem a un ritme suau passant els obstacles, escuma, el marc de fotos, laberints, una mini alambrada amb herba per passar-la suament.. arriben a una baixada bastant pronunciada cap a la meitat del circuit i PATÊTIC!!!! un parell de tius retallant, però com pots anar a aquesta cursa a retallar!!! què pretens?? Són coses inexplicables i molt penoses la veritat.

Resum dels obstacles

Després d'agafar aigua seguim corrents i arribem a una bassa d'aigua amb fang, poca cosa però on la gent s'hi recrea (alguns es tiren de caps per sortir-ne ben bruts), pugen la pendent per seguir i arribem ja a la zona final on hem de passar una mena de rotllos de fusta, per donar-li una mica d'emoció pugem fins a dalt de tot i després de baixar un camió de palla, quan baixem veiem a la Lora i la saludem, uns metres més i l'arribada.

Botifarra...

Anem a buscar la bossa i els tikets per la botifarra, ens donen unes botifarres congelades (com a Girona res...), la fem petar una mica més comentant la cursa i cap a la dutxa, que podria dir qè és el millor del matí.




Valoració de la cursa: si la valoro com a cursa l'hauria de suspendre amb un 3/10, si és com una prova lúdica per passar una bona estona la valoro amb un 8¨/10, el preu pels obstacles que hi ha el trobo una mica car. L'organització de la prova molt bé, molt bona animació i gran ambient de gent disfressada, avituallament a mitja prova correcte, la botifarra freda poc "agradable", Tema bossa del corredor, no trobo lògic que els primers 3000 tinguin samarreta commemorativa i els altres 500 no i paguin el mateix, el buff força xulo. 

3/10/14

REEBOK SPARTAN RACE, la TRIFECTA!

Sábado 27 y domingo 28 de septiembre:



Un fin de semana totalmente diferente, tanto por el tipo de carrera, de obstáculos como por el número de pruebas a realizar, 3, todo ello para conseguir la TRIFETA. Para los que no lo sepáis se trata de correr la BEAST (20 km aproximadamente y 34 obstaculos), la SUPER (13km aproximadamente y 30 obstaculos) y la SPRINT (5 km y unos 20 obstáculos), los km y los obstáculos no son los que pone en la página oficial, ya que el circuito es secreto hasta el último día y creo (no llevaba gps , ni se me ocurría ponermelo) que algún kilómetro más cayó.

Si no habéis leido la anterior entrada os preguntaréis cómo se me ocurrió hacer las tres pruebas en el mismo fin de semana, en principio i idea era hacer sólo la BEAST (94 € la inscripción) pero me enteré que había varios sorteos y tuve la suerte de conseguir dorsal para cada una de las pruebas, el de la BEAST gracias a  KORTAJARENA , el de la SUPER a Josemi del Castillo  y la de la SPRINT gracias a Rebbok y su campaña de RWA.Con las tres incripciones en mi mano decidí que haría la TRIFECTA costara lo que costara.


Así que el sábado a las 5 sonó el despertador dando inicio a mi pequeña aventura, a las 6 había quedado con Glòria, que también corría la BEAST élite, se diferencia de la BEAST normal porqué no te pueden ayudar a pasar ningún obstáculo, no participan por equipos y de recibir ayuda te eliminan. A ella también le había tocado el dorsal en un sorteo, nos dirigimos a Les Comes por l'Eix Tranversal, era de noche y cómo estaba nublado llegamos que aún estaba oscuro. Después de esperar unos minutos a que los voluntarios organizaran el parquing, pasamos a dejar el coche y recoger nuestros dorsales. Al ser los primeros los voluntarios estaban aún conectando ordenadores y lectores de barras, así que esperamos un poquito a que todo se ponga en marcha y recojo mis dos dorsales y Glòria intenta solucionar un problema del dorsal de Robert Mayoral , pero sin mucho éxito.



Decidimos acabar de cambiarnos en el coche, junto a un grupo de canarios que también corrían a la misma hora, nos dirigimos a la salida, y antes de empezar acordamos que iremos juntos durante todo el recorrido, cómo así fue.



LA BEAST:
Antes de narrar la carrera aviso que seguramente me dejaré algún  obstáculo o lo diré en el orden que no toca porque con tanta carrera y el cansancio acumulado las ideas se me mezclaron un poco  ;)
Tras saltar la valla para entrar en la zona de salida, Jonathan Cañada hace un "discursito" de motivación y acabamos de calentar y hacernos unas fotos con Antonio, que también corre la BEAST. Dan la salida, se nota que hay nivel porqué el grupo se estira enseguida y empezamos a subir poco a poco hacia los primeros obstáculos, pasamos una charca con agua embarrada hasta la cintura, y al salir resbalo y me llevo la primera torta del fin de semana, por suerte no es nada y seguimos adelante.


Subimos una buena pendiente, con bastante desnivel y paramos en el avituallamiento de agua, seguimos corriendo a buen ritmo pasada la pendiente, pasamos por una zona en que hay carteles de "DANGER", una bajada llena de piedras y con bastante desnivel, poco después una subida donde no vemos que hay detrás, subimos con ganas y "sorpresa" una gran charca que hay que pasar cogidos a una cuerda, al pasar la charca una red tipo pirata para poder subir hasta arriba y seguimos corriendo, llegamos al transporte de troncos, tenemos que dar una vueltecita cargados con el tronco, pasando cómo no por un obstáculo de agua, aquí sonreímos un poco que hay fotógrafo y tenemos que quedar bien ;)


Más adelante nos encontramos con un nuevo obstáculo que consiste en arrastrar una barra de hierro por un pequeño circuito. Empezamos a oir la música de la zona principal de la carrera, y seguimos bajando un poco más hasta llegar a la zona más "asquerosa" del circuito. Unos barrizales que apestaban a vaca y que tenías que pasar si o si, el peor trozo era el que tenías que sumergirte por debajo de un tronco, creo que a muchos fue el que más les costó de superar.
Tras salir de la charca, volvemos a correr un  trozo hasta llegar a una alambradas que tenemos que pasar reptando por debajo.
Seguimos avanzando, nos acercamos al campamento central y hay la prueba de las barras paralelas, las paso con bastante facilida para mi sorpresa y me libro de los burpees, no así en los "monkeys bars", pasar colgados de barra en barra, cuando sólo me quedan 3 barras para llegar al final resbalo y caigo al suelo, esta vez si que tocan burpees.
Tras acabarlos, nos dirigimos al lanzamiento de jabalina, la tiro y la verdad es que da pena mi lanzamiento, así que otra ornda de burpees, el cuerpo empieza a notar el cansancio pero seguimos avanzando.
Nos vuelve a tocar pasar por laz alambradas, zona de barro y donde veo a Alfredo que me hace buenas fotos!




Tras recuperarnos en el avituallamiento y tomar un gel como buenamente podemos empezamos en trozo más duro de montaña, cuestas muy duras y bajadas, para mi peores,. Glòria disfruta en estas bajadas y me va esperando (y eso que iba muy bien clasificada). Pasamos las pruebas de las rueda, arrastrarlas con las manos y llevarlas a su sitio de nuevo con una cuerda. También nos hacen desplazarlas volteándolas. Otro obstáculo que nos tienen preparados es el de voltear los troncos, que también superamos. En un punto del circuito nos hacen memorizar un código (el mio OSCAR108 7551) y al final de una de esas maravillosas cuestas nos lo preguntan, por suerte la cabeza aún anda fina y a pesar del cansancio y los golpes me consigo acordar y librarme de los burpees.



Seguimos subiendo y bajando, hasta llegar a otra prueba que consiste en otro pequeño paseo cargado con un saco bastante pesado (anteriormente habiamos llevado uno también). El cuerpo ya nota el cansancio y empiezo a tener molestias, nos comentan que ya es la última bajada y hacia el ampamento y la meta, apretamos un poco más en la bajada, hasta llegar a la zona final, pasamos más chrcas con barro, por debajo de alambradas y troncos.


Llegamos a la zona de subir cuerda, iluso de mi hago un intento por subirla y se lo que se me sube es el gemelo, a por los "burpees", cuando los acabo, destrozado ya, seguimos, veo que Glòria puede avanzar una psición y le digo que tire, pero ella me espera, seguimos adelante y subimos a red, hasta una altura considerable, pasamos por la red, viendo el vacio a nuestros pies, volvemos a bajar. Salto la pared alta y noto cómo el vasto interno se me agarrota, ufff suerte que solo queda un obstáculo, la pared inclinada y mojada. Me cojo de la cuerda, no me cuesta subir pero cuando tengo que pasar la pierna hacia delante para apoyarla en la parte superior, el dolor no me deja hacerlo y caigo, no una sino hasta tres veces, la gente me anima y lo intento por cuarta vez, hago un esfuerzo igonorando el dolor y consigo pasar la pierna, ¡SI! Estoy arriba, por fin, abro los brazo y grito cómo un loco "AROOOO", la gente me chilla y me aplaude, bajo y Glòria me espera al tro lado (por suerte la otra chica también ha ido lenta en este trozo), ns dirigimos al fuego y saltamos!!! FINISHERS! de la BEAST, tras 3:31:21.


Supercontentos vamos a por nuestras medallas y  beber y comer algo, nos hacemos alguna foto más y yo me voy a dar una ducha para quitarme un poco de barro.



Aprovecho los servicios de fisio y me dan un masaje para relajarme un poco la musculatura, también me ponen un poco de tape en los gemelos que los llevo ya bastante cargados.

Tras una hora y media de "recuperación" me dirigo de nuevo a la zona de salida, esta vez a por la SUPER, 14 km más de obstáculos y subidas.

SUPER: el recorrido y los obstáculos son casi los mismo que en la BEAST pero recortando kilómetros y obstáculos (las ruedas, troncos, el hierro no los hago esta vez). Voy muy cansado de la BEAST y intento no castigar demasiado las piernas, por desgracia un obstáculo que se repite es el de pasar por debajo del tornco en la charca, ésta cada vez huele peor y en la segunda ocasión me entra un poco de barro en el ojo, por suerte hay un servicio de ayuda y me ponen agua y suero y sigo adelante, en esta tanda se nota que ya no estan los "élite" y hay más bromas y cachondeo entre los participantes (alguno incluso me estira del pie pasando por debajo de la alambrada ;). En esta ocasión fallo pasando las paralelas, entre confiado que iba de la primera vez y que me agobiaban por detrás (ya había cola en algunos obstáculos) fallo en el último trozo y tengo que hacer los dichosos burpees ;), en cambio esta vez pasado muy bien los "monkeys bars" y me libro de hacerlos en este obstáculo. en el que no hay manera de librarse es en el lazamiento de jabalina, tiro mejor que la primera vez per o pasa por debajo de la paja, así que a hacer más "burpees".


Llegamos a la zona de alambrada y hay bastante cola, mucha gente la pasa haciendo la croqueta, pruebo esta manera y la verdad es que paso bastante bien, sigo corriendo y caminando , avanzando más lentamente que en la Beast, aún así supero algún participante, con uno bromeamos y cuándo le comento que estoy corriendo por segunda vez me echa de su lado, todo de broma eh ;). Está vez vuelvo a cargar con el saco y en una bajada resbalo y caemos saco y yo de culo, por suerte , este finde se ve que no me tenía que pasar nada porqué vuelvo a salir ileso, así que tras dejarlo me dirigo a la zona final, esta vez  paso de intentar subir la cuerda y hago los burpees directamente, el muro alto se me resiste, y lo intento pasar 3 veces sin éxito, tampoco voy con nadie que me ayude y acabo chupandome los burpees de nuevo. Llego a la pared inclinada, por suerte el vasto no me molesta y la paso a la primera, con bastante facilidad para sorpresa mía. salto el fuego y listo, segunda acaba, esta vez entre el cansancio y los pequeños tapones el tiempo que hago es de 02:56:11, me cuelgo mi segunda medalal del finde.




Busco a Glòria que se ha quedado esperándome, no la encuentro ya que no habíamos quedado en ningún sitio en concreto y la llamo por megafonía, la veo rápidamente  y tras alguna foto me voy a la ducha, ufff la primera ducha estaba casi sólo, ahora tras hacer cola y encontrar una libre estoy rodeado de gente quitando fango de los rincones más insospechados del cuerpo. Tras quedar lo más limpio posible, vamos al coche y de nuevo a Girona!


Llegamos sobre las 18;30, es decir más de 12 horas despés de salir y con 6 horas y medía de batallita en el cuerpo. pero aún no he acabado, limpio la ropa y laz zapatillas, ya que llevaré las misma el domingo, y depsés de cenar y estar un ratito con la família me meto en la cama a dormir y descansar un poco.

Domingo:

Nos levantamos y preparamos las bolsas, hoy toca correr la Sprint y Pau hará también la SPARTAN KIDS, vamos por el "EIX" y salgo un momento para poner gasolina, hay una marcha ciclista y por que no me corten la carreta y  no llegar tarde volvemos como podemos a l3Eix, eso si tras sortear algún coche de la organización y algún ciclista. Seguimos y tras pasar Manresa pongo gasolina. Llegamos a Les Comes y me informo dónde corren los niños, nos envían a unas carpas al final del campamento y mientras se prepara  Pau aprovecho para ir al baño (que nervios por no llegar tarde jeje), de vuelta veo a Saül Craviotto y su mujer y hablo unos minutos con ellos


Pau corre la KIDS, la verdad que tiene estilo (será que lo miro con ojos de buen padre ;) y disfruta de lo lindo, llega a meta cansado pero orgulloso, nos hacemos alguna foto y me toca de nuevo correr a mi.






Voy a recoger el nuevo dorsal y me preparo de nuevo para correr, empieza a llover y antes de correr paso a que me ponga un poco más de tape en los gemelos (ya se había caído todo el del sábado). Busco a Xesca y Pau, les comento que mejor vayan a la zona cubierta, pero se quedan debajo del paraguas.



Me dirijo a la zona de salida nuevamente, por tercera vez, Antonio da un calentamiento genial y allí veo todo el grupo de Reebok, con las camisetas y los famosos, ni me había enterado que tenía que recoger la mía y hacerme la foto en grupo, me infiltro entre ellos y me hago alguna pero al no llevar la camiseta "oficial" no me dan mucha bola, así que decido ir a mi ritmo (de hecho ellos iban bastante más tranquilos), empezamos a correr y lo que iba a ser un paseíto se convierte en un trail bajo la lluvia, hay trozos que parecen incluso descenso de ríos. Los obstáculos son bastante asequibles, pero entre la lluvia, el barro y las aglomeraciones voy bastante más lento de lo esperado. Llego a una fila de gente y la mayoría estan tiritando, ya que no ha parado de caer agua ni un segundo, me extraña que haya cola en ese punto, ya que el día anterior era una bajadita sencilla, pero cuando me toca lo entiendo, ahora en una bajada super resbaladiza y con roca, algunos bajan de culo a lo loco y otros super poco a poco, tras pasar las rocas vuelvo a encontrarme la charca apesta, hoy huele un poco menos que ayer, aún así sigue siendo bastante asquerosa y tengo que sumergirme por tercera vez, puaaaj. Por suerte la lluvia me quita rapidamente el mal olor y sigo avanzando, siempre que puedo intento correr, pero muchos caminos parecen más riachuelos que otra cosa y hay zonas que es imposible ir más deprisa a menos que quieras caerte y romperte algo, que no es mi caso ;)


En esta ocasión fallo la "monkey bar", la barra esta muy mojada y a la 4a ya estoy haciendo burpees como un loco, las paralelas nos dejan pasarlas poniendo una pierna a cada lado, por lo tanto la paso bien, en estos obstáculos la cola es bastante importante. Vuelvo a tirar la jabalaina, y la clavo pero el juez me dice que la punta de atras toca el suelo y me hace hacer de nuevo los burpees!!! . Llego a la alambrada y estamos un buen rato esperando, pero no avanza, el agua va hacia la cara de los corredores y eso relantiza mucho el pasarlo (hoy las croquetas ni intentarlas), pasado esa zona vuelvo a correr un poco más, llegando de nuevo a la red, que paso ya como si fuera por el pasillo de casa, la cuerda por tercera vez se me resiste y hago los burpees, la pared esta vez la paso bien y la inclinada aún mejor, salto por un trocito que aún queda algo de fuego y SI!! tras 01:27:50 TRIFECTA! he acabado las tres en menos de 24 horas.



Así que tras coger el avituallamiento me voy por mi medalla de la Trifecta y subo feliz a buscar a la familia, estan peor que yo, empapados y tiritanto, así que decidimos irnos rapidamente, mientras ellos van al coche yo recojo la bolsa.
Por suerte con tanta lluvia no llevo la cantidad de barro que el dia anterior y tras cambiarme y salir cómo buenamente podemos nos dirigimos a Girona tras un fin de semana totalmente diferente y con el objetivo conseguido!