Mostrando entradas con la etiqueta 5 km. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 km. Mostrar todas las entradas

13/4/21

LloreTrail 2021

 Domingo 11 de abril de 2021

Tras 6 meses sin poder participar en carreras este domingo hemos podido volver a disfrutar de colgarse un dorsal. Por casualidad ha vuelto  a ser en Lloret y en el Trail organizado por La Sansi, con las medidas Covid y lo que ya se conoce como la nueva normalidad.

En esta ocasión y debido al confinamiento comarcal (que afectó a otras carreras que también se tenían que disputar este mismo fin de semana) no fui el sábado a recoger el dorsal, así que el domingo tocó madrugar un poquito más para poder aparcar, recoger el dorsal y empezar en la tanda de las 9:02, dos minutos después del inicio de la prueba.

El trayecto hasta Lloret fue de lo más tranquilo posible, me esperaba algún tipo de control y llevaba los certificados correspondientes para poder pasar los límites de la comarca, pero no vi ningún control policial ni nada que se le pareciese, así que llegué a Lloret antes de lo previsto y pude aparcar sin problemas en el aparcamiento facilitado por la organización, en 5 minutos también había recogido el dorsal. Mientras iba al coche a dejar las cosas, me encontré con varios conocidos a los que fui saludando y aproveche también para ir al WC, otra ventaja de salir en la primera tanda es que los encuentras limpios.


Tras alguna foto de grupo nos dirigimos al cajón de salida, previa comprobación de temperatura (ya me la habían tomado anteriormente para coger el dorsal y para pasar a la zona de lavabos), nos colocamos en filas de 4 y aprovecho los últimos instantes para colgar el tuit pre carrera, Alex Parreño bromea mientras lo hago.


Las salidas escalonada por filas de 4 corredores se acercan a la linea de salida, así que me preparo para mi tanda y justo antes de empezar guardo la mascarilla y empiezo a correr cuando levantan la cinta para que podamos salir


Salgo bastante rápido, ya que los corredores que me rodean también van deprisa y aprovechamos los primeros metros planos, en esta edición se ha cambiado el primer km respecto a la edición anterior y enseguida entramos en un pequeño sendero que produce un poco de efecto tapón, algunos corredores me pasan por el lado, y espero a que el sendero sea un poco más ancho para avanzar.




Los dos primeros kms son bastante asequibles y se puede correr sin problemas, sobre el km 2'5 me alcanza Joan que va bastante fuerte, comentamos un poco la carrera y cuando llegamos al sendero que sube ya más fuerte lo empiezo a perder de vista y sigo subiendo a mi ritmo.

Al final de la subida está el primer avituallamiento situado en el km 3 (que también es el tercero cuando se pasa sobre el km 9'7), cómo no tengo mucha sed y hay algunos corredores parados bebiendo decido seguir adelante sin pararme. tras una pequeña bajada iniciamos una subida constante de unos 2 km.



y luego un descenso con la mítica bajada de la muerte con un desnivel del 34% donde hay que vigilar bastante para no acelerarse y correr el riesgo de no poder frenar, sobretodo por qué al final de la bajada pasa del asfalto a la tierra y es bastante resbaloso. Las siguientes bajadas son bastante más asequibles y estoy corriendo durante un buen rato sin nadie muy cerca, al final sobre el km 6,3 hay el segundo avituallamiento que también decido pasar de largo y seguir por la parte más "llana" a un buen ritmo. 

Tras un cambio de sentido hacia la izquierda nos volvemos a encontrar con fuertes pendientes de subida, allí me vuelven alcanzar algunos corredores que han salido en tandas posteriores, algunos me pasan verdaderamente muy rápidos, voy subiendo y bajando a mi ritmo por este sector que es bastante rompepiernas hasta que llegamos a la zona del cortafuegos (por donde pasan las torres de luz), ahí ya el correr es para mi prácticamente una odisea y procuro no perder el equilibrio en las bajadas y subir lo mejor que puedo, nos juntamos un grupito de 4-5 corredores que al acabar el tramo se alejan rápidamente de mi. 

En el km 9'7 llegamos al 3r y último avituallamiento de la carrera, esta vez si que necesito beber un poco de agua y cojo un vaso. Iniciamos el descenso, un corredor me deja pasar y de aquí al final nos vamos alternando el paso, una veces me supera él a mi y otras yo a él. Durante un km bajamos bastante bien, ya no son las bajadas anteriores y sobre el km 11 volvemos a iniciar la subida, llegamos al sitio dónde me caí en la anterior edición y voy con cuidado de no volver a tropezar con alguna de las raices que hay enterradas. tras unos 500 metros volvemos a iniciar el descenso, que nos lleva ya a meta, pero aún nos espera la última rampita que particularmente me deja medio clavado, tras superarla sólo queda dar la vuelta por fuera de los karts y encarar la línea de meta, intento alcanzar al corredor con el que había alternado las subidas y bajadas finales pero viendo que no lo voy a pillar ya me concentro en llegar a meta y realizar mi ya típico saltito final para acabar esta disfrutada carrera. Finalmente rebajo casi dos minutos el tiempo de la edición anterior con 1 km más de recorrido, 


En meta recogemos la medalla y la bolsa del corredor, eso si tras habernos puesto nuevamente la mascarilla, saludo a José Luis, alguna foto más y a por la merecida cervecita en el Arcadia con Pepi y  Guillem (que también corrió el trail de 13 kms y curiosamente hicimos casi el mismo tiempo separados por 18 segundos a pesar de correr en tandas diferentes) y cómo no los Beerrunners Lloret.






Valoración de la carrera:

Muy buena organización en todos los aspectos, gestionar una carrera con 1000 participantes en los momentos actuales no es nada fácil y la organización ha estado a la altura en todo momento. La recogida de dorsales fue rápida y respetando las medidas sanitarias, control de temperatura y alcohol para las manos. El sistema de salidas escalonadas es el más seguro actualmente y se desarrolló perfectamente, todos con mascarillas hasta el momento de empezar a correr. 

El recorrido bien marcado tanto con cintas como con flechas de tiza en el suelo, en los cruces un poco conflictivos siempre había algún voluntario para indicarte el camino correcto.  Los avituallamientos, tres en este caso, más que suficientes para la carrera de 13 km. Al final de la carrera en la bolsa del corredor, que era muy completa tenías agua, isotónica, fruta, galletas y magdalenas y otros productos. Opcionalmente se podía comprar camiseta Joma de manga larga y medalla.




La carrera también ofrecía guardarropa (no llegué a utilizarlo), lavabos y megafonía y ambientación por parte de speakers.

Respecto al recorrido, cómo ya he comentado es un trail, que en un principio puede parecer de los fáciles pero que tiene sectores muy técnicos y rampas, tanto de subida como de bajada muy duras, aunque por otra parte tiene tramos dónde se puede correr bastante bien, un circuito divertido. Para los menos atrevidos había la distancia de 5 km más asequible.

Recorrido:


Perfil:




En definitiva una carrera muy recomendable y divertida, felicitar a la organización y esperar que se puedan seguir haciendo carreras en el formato actual.





3/6/20

Virtuales del 25 al 31 de mayo

Nuevas carreras y pruebas virtuales:
Durante esta semana he participado en diferentes pruebas virtuales, el viernes corrí a tope, bueno ya sabéis que mi tope tampoco es para lanzar cohetes, la #SuperMilla #CxNF organizada por "Córrer Per No Fugir" y en favor de Open Arms, un prueba "competitiva" y con alto nivel dónde el objetivo era correr lo más rápido posible una milla y colaborar con su causa benéfica.

 

El sábado ya empezamos a darle más caña al cuerpo realizando las dos pruebas de la Spartan Virtual Race Global , la Sprint y la Super, esta vez no se limitaban sólo a ejercicios en casa imitando a los obstáculos, también había que correr la distancia de cada prueba, en este caso los 5km y los 10 km respectivamente.
Los hice por la mañana del Sábado y realmente acabé bastante cansado y con dudas si podría hacer la Beast el domingo, ya que había que correr 21 km, aún así no dudé en calzarme las zapas y en un poco más de dos horas ya tenía otra trifecta virtual en la saca. 
Los ejercicios de cada prueba los realicé en casa tras correr los kilómetros correspondientes.



 

Cómo ya sabéis, la ventaja de estas pruebas virtuales es que los mismos kilómetros los puedes utilizar para varias, así que con los km del sábado también completé los 7 km de la 2a prueba del circuito Running.es Series, esta semana dedicado a los compañeros del reto Dravet, consejo para los organizadores de esta prueba: un poco más de rigor con la subida de tiempos, han habido marcas que eran olímpicas.

 

Y el domingo aproveché los km para completar también otra prueba como fué la Carrera Liberty, en apoyo a los deportitas paralímpicos y personas con diversidad funcional. 



19/9/19

La Sansi Bellaterra


Miércoles 11 de septiembre:

Diada de Catalunya y primera carrera cómo liebre de La Sansi, nos convocan a las 8 así que toca madrugar, salgo con tiempo de Girona y llego a Bellaterra dónde llueve bastante, veo a José Luis y me dice que aparque al lado de la salida, pero eso de aparcar encima de la acera no me convence y doy media vuelta y busco un sitio dónde no me tenga que preocupar por el coche. Encuentro uno bastante cerca de la salida y vuelvo allí.


Llueve sin parar, por suerte he llevado el paraguas y al menos no me mojo mientras recojo el dorsal y voy a buscar la bandera de 5:30, tras un rato dónde parece que nadie sabe dónde están las banderas, aparece un hombre en un coche y me da una caja, se la doy a la encargada del material y tras comprobar que son las banderas y mochilas las montamos.
Tras dejar la bolsa me dirigo a la zona de salida ya con la bandera puesta. Encuentro a Albert y su mujer, él hace de liebre de 6', salimos a calentar un poco, parece que la lluvia nos da una pequeña tregua y después de calentar un par de km nos colocamos en la salida.


Bromeo un poco con algunas participantes, una hasta me pregunta si la llevo a caballito, pero esa no es bien bien la función de la liebre, así que le digo que me siga, a lo que responde que irá un poco más lento.


Se da la salida y empezamos a correr, el primer tramo hace un poco de bajada y la gente sale bastante a tope, poco a poco voy regulando el ritmo para ponerme al que toca, paso un poco por debajo el primer km pero sabiendo que el circuito es un poco rompepiernas no me preocupa. La lluvia nos vuelve a acompañar, una chica, Lara, me comenta que irá toda la carrera a mi ritmo, empezamos a hablar, el resto de corredores empiezan o a quedarse atrás o a avanzarnos, entramos en la zona de la vía verde, con la lluvia está bastante enfangado e incluso se observa alguna caída fruto de los resbalones, intento mantener el ritmo constante, cosa un poco difícil entre las subidas, la lluvia y el barro, pero aún así lo voy consiguiendo km a km, no veo el cartel del km 3, se lo comento a Lara, que me contesta que ella tampoco lo ha visto.



Seguimos y volvemos al asfalto, del km 3'5 al 4'5 va subiendo, y luego hay una bajada muy agradable, llegamos al final de la primera vuelta con el ritmo ajustado (27'20") y repetimos el circuito, ya que los 10 km son a dos vueltas.


En esta segunda vuelta ya vamos bastante más solos, y se agradece sobretodo en la zona embarrada, voy comentando anécdotas y carreras con Lara, que cómo había dicho al principio sigue el ritmo toda la carrera. Esta vez si vemos el cartel de los 3km/6km y compruebo nuevamente que vamos en el guión previsto.


Encaramos la última subida y alcanzamos a algún corredor, que se nos juntan durante un rato, hasta que vuelve a ser bajada que aceleran para llegar rápidamente a meta. Le digo a Lara que apriete, que puede bajar de 55' pero me contesta que ya hace toda la carrera conmigo, y efectivamente, llegamos los dos juntos a meta tras 55'03. Me despido de Lara y voy a buscar la bolsa del corredor que dan en meta y un poco de agua, espero que llegue Albert para comentar la carrera, por suerte la lluvia a cesado y el final de carrera es más tranquilo. 


Tras cambiarme estoy un rato viendo la entrega de trofeos y me quedo al sorteo, del cual no me toca nada. Voy a buscar el coche y a Girona a seguir pasando la Diada.


Valoración de la carrera:
Carrera bien organizada, entrega de dorsales y camiseta previos a la carrera sin problema. Cronometraje con Xip Groc. Aseos móviles. Numerosos premios por categorías.  Con el dorsal se podía viajar en cercanías gratis para evitar coger el coche. El servicio de liebres perfecto ;)

Circuito: 5km y 10 km (2 vueltas)



Perfil:


17/9/19

Spartan Stadion Madrid


Sábado 7 de septiembre de 2019

8:30 de la mañana, una fría mañana, nos encontramos delante del Wanda Metropolitano de Madrid para disputar la Spartan Stadion, pero ¿cómo hemos llegado tan lejos? Vayamos al principio.
20 de agosto, se anuncian los ganadores de un concurso de Twitter que realizan VodafoneTV junto al canal Blaze, soy uno de los afortunados (si una vez más pensaréis los que me conocéis), esta vez el premio es de los gordos, inscripción para la Spartan, desplazamiento y dos noches en hotel de 4 estrellas, ¡y por partida doble! Me piden los datos por MD y sin consutárselo a Xesca se los doy. 


Nos confirman el premio y empiezan los entrenamientos, viendo que será una carrera con muchos escalones una de las cosas que más entrenamos es subir y bajar escaleras, con y sin peso, además reforzamos un poco el tren superior para las distintas pruebas con las que nos podríamos encontrar.


Entreno casero de escaleras

Bueno volvemos al 7 de septiembre, la noche antes la recepcionista del hotel nos pregunta a nuestra llegada si queremos compartir taxi con otros clientes del hotel qu también habían ganado el concurso. Conocemos a Sergio y Juan Diego, dos chicos de Sabadell, quedamos a las 8:15 para ir tranquilos hasta el Wanda.


A las 8:15 cogemos un taxi que está en la puerta del hotel, en un viaje rápido, el taxista no es de los que alargan el recorrido nos plantamos en el Wanda 15 minutos después, la temperatura es bastante fresca y no hace sol, así que después de recoger nuestros dorsales intentamos no pasar demasiado frío, cosa prácticamente imposible, miramos los obstáculos que hay cerca de la zona y hacemos tiempo hasta la hora de nuestra tanda.



A las 9:50 nos dirigimos a la entrada, tras pasar el control empezamos a calentar un poco, pero nos llaman a los de la tanda de las 10 y nos vamos a la zona de salida.





Tras superar el muro de la entrada, esperamos a que salgan los corredores que nos preceden, la salida es diferente a otras spartans, 8 filas y cada minuto salen los 8 primeros, Xesca y yo  nos situamos uno al lado del otro para salir juntos, ya que tenemos la intención de recorrer los 5 km juntos.
Tras la cuenta atrás empieza nuestra tanda, dejamos que los 6 de nuestra tanda se adelanten, ya que nuestra intención es sobretodo pasarlo muy bien, saltamos el muro, pasamos por debajo y volvemos a saltar, y empezamos a subir escaleras, frescos y sin lastre, de  momento, las subimos bastante bien, yo he cogido el móvil y voy haciendo fotos durante la carrera  (de hecho hicimos más de 200)


Subimos y bajamos por las gradas, los monkeys, muros rectos e inclinados, equilibrio y seguimos con las escaleras, volvemos a salir al exterior una barra alta de madera nos espera para hacer equilibrio y el muro de madera vertical impresionante muy alto, Xesca a pesar de su vértigo lo supera con creces es una campeona y cuándo ya empiezas a cansarte de tanto escalón...SORPRESA, un saquito de arena para seguir subiendo y bajando por las escaleras del Wanda, tras un buen trecho dejamos el saco, no sin antes bromear con una voluntaria, y decirle que ya le había cogido cariño y que me daba pena dejarlo (jeje estaba del saco un poco harto en realidad), después nos dieron un tronco, que en comparación con el saco parecía que estuviese hueco, además lo llevamos muy poco rato y no le cogí tanto "cariño". 


Sobre el km 2'5 encontramos el avituallamiento, bebemos agua, ya que el frío de las 8 ya ha desaparecido y empieza a hacer un poco de calor.


Seguimos avanzando, lentos pero sin pausa, y encontramos obstáculos de "alambradas", en esta spartan no son de metal, sino cuerdas que te hacen agachar para subir y bajar las escaleras a 4 patas. 



Salimos al a zona exterior y pasamos los muros de cuerdas y llegamos a la famosa jabalina, cómo siempre allí pillamos burpees, a Xesca se le enredó la cuerda en la pierna, lástima porqué el lanzamiento iba muy bien, y a mi me tocó la madera de soporte, así que para no perder la tradición nos comimos los 15 burpees de penalización y seguimos. Tras la jabalina nos comemos 15 burpees más, ya que la cuerda se nos resiste y decidimos ir directos a hacerlos. 


Tras pasar otro muro de cuerdas hemos de saltar a al comba, un ejercicio relativamente fácil de no ser por el grosor de las cuerdas,  por suerte se nos da bastante bien y lo superamos sin problemas. 





Llegamos al muro de cuerdas más alto, Xesca sube sin mirar atrás, le hago unas fotos mientras sube, y se me cuela otro corredor, cuándo llega arriba le dio el vértigo y se bloqueó un poco, subo lo más rápido posible para estar a su lado y poco a poco bajamos superando el temido vértigo.



Volvemos a entrar  en el estadio nos encontramos con más escaleras y pruebas, esta vez muy croosfiteras, levantar y tirar la bola, saltos al cajón (que yo no paso, tras tropezarme en el segundo salto decido no arriesgar mi bonita sonrisa ), llegamos al muro más alto (3 m), Xesca ya se dirigía a los burpees pero entre el voluntario y yo le convencemos para pasarlo, con mi ayuda se planta arriba y lo pasa sin problemas, luego ella me ayuda a mi y ya olemos el fuego de la meta, pasamos los últimos obstáculos, 3 palos horizontales, allí Xesca me da unos azotes en el culo mientras estoy intentando pasar con las risas de nuestros acompañantes,  la ayudo a a pasar los últimos monkeys, creyendo que el último agarre ya lo hace sola la dejo colgando, me doy un golpe con el pobre que venía por el lado y la ayudo a acabar. 


Después nos a acercamos al fuego supercontentos de acabar nuestra Spartan Stadion y sobretodo de haber pasado un buen rato  entre risas y esfuerzo, Saltamos el fuego y vamos por nuestras merecidas medallas.
Bebemos agua y comemos unos plátanos, esta vez la camiseta nos dicen que la dan fuera, así que vamos a buscarla y sorpresa final, hay que subir otra vez escalones para salir del estadio! 


Nos dan nuestras merecidas camisetas finisher que nos ponemos y acabamos la mañana haciéndonos más fotos por los aledaños del Wanda.

Valoración de la carrera:
Cómo en todas las spartans que he participado una organización perfecta. La entrega de dorsales rápida y sin problemas, guardarropa muy fluido y organizado. Servicios del Estadio abiertos para los participantes y acompañantes. La camiseta y medalla finisher perfectas. Esta vez no había duchas y el avituallamiento final lo encontré un poco pobre, sólo plátano y agua, cuando otras veces había sido más abundante. En general, es una carrera, que a pesar de su precio (87 €), vale mucho la pena correr en alguna ocasión.