Mostrando entradas con la etiqueta Cronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cronica. Mostrar todas las entradas

13/4/21

LloreTrail 2021

 Domingo 11 de abril de 2021

Tras 6 meses sin poder participar en carreras este domingo hemos podido volver a disfrutar de colgarse un dorsal. Por casualidad ha vuelto  a ser en Lloret y en el Trail organizado por La Sansi, con las medidas Covid y lo que ya se conoce como la nueva normalidad.

En esta ocasión y debido al confinamiento comarcal (que afectó a otras carreras que también se tenían que disputar este mismo fin de semana) no fui el sábado a recoger el dorsal, así que el domingo tocó madrugar un poquito más para poder aparcar, recoger el dorsal y empezar en la tanda de las 9:02, dos minutos después del inicio de la prueba.

El trayecto hasta Lloret fue de lo más tranquilo posible, me esperaba algún tipo de control y llevaba los certificados correspondientes para poder pasar los límites de la comarca, pero no vi ningún control policial ni nada que se le pareciese, así que llegué a Lloret antes de lo previsto y pude aparcar sin problemas en el aparcamiento facilitado por la organización, en 5 minutos también había recogido el dorsal. Mientras iba al coche a dejar las cosas, me encontré con varios conocidos a los que fui saludando y aproveche también para ir al WC, otra ventaja de salir en la primera tanda es que los encuentras limpios.


Tras alguna foto de grupo nos dirigimos al cajón de salida, previa comprobación de temperatura (ya me la habían tomado anteriormente para coger el dorsal y para pasar a la zona de lavabos), nos colocamos en filas de 4 y aprovecho los últimos instantes para colgar el tuit pre carrera, Alex Parreño bromea mientras lo hago.


Las salidas escalonada por filas de 4 corredores se acercan a la linea de salida, así que me preparo para mi tanda y justo antes de empezar guardo la mascarilla y empiezo a correr cuando levantan la cinta para que podamos salir


Salgo bastante rápido, ya que los corredores que me rodean también van deprisa y aprovechamos los primeros metros planos, en esta edición se ha cambiado el primer km respecto a la edición anterior y enseguida entramos en un pequeño sendero que produce un poco de efecto tapón, algunos corredores me pasan por el lado, y espero a que el sendero sea un poco más ancho para avanzar.




Los dos primeros kms son bastante asequibles y se puede correr sin problemas, sobre el km 2'5 me alcanza Joan que va bastante fuerte, comentamos un poco la carrera y cuando llegamos al sendero que sube ya más fuerte lo empiezo a perder de vista y sigo subiendo a mi ritmo.

Al final de la subida está el primer avituallamiento situado en el km 3 (que también es el tercero cuando se pasa sobre el km 9'7), cómo no tengo mucha sed y hay algunos corredores parados bebiendo decido seguir adelante sin pararme. tras una pequeña bajada iniciamos una subida constante de unos 2 km.



y luego un descenso con la mítica bajada de la muerte con un desnivel del 34% donde hay que vigilar bastante para no acelerarse y correr el riesgo de no poder frenar, sobretodo por qué al final de la bajada pasa del asfalto a la tierra y es bastante resbaloso. Las siguientes bajadas son bastante más asequibles y estoy corriendo durante un buen rato sin nadie muy cerca, al final sobre el km 6,3 hay el segundo avituallamiento que también decido pasar de largo y seguir por la parte más "llana" a un buen ritmo. 

Tras un cambio de sentido hacia la izquierda nos volvemos a encontrar con fuertes pendientes de subida, allí me vuelven alcanzar algunos corredores que han salido en tandas posteriores, algunos me pasan verdaderamente muy rápidos, voy subiendo y bajando a mi ritmo por este sector que es bastante rompepiernas hasta que llegamos a la zona del cortafuegos (por donde pasan las torres de luz), ahí ya el correr es para mi prácticamente una odisea y procuro no perder el equilibrio en las bajadas y subir lo mejor que puedo, nos juntamos un grupito de 4-5 corredores que al acabar el tramo se alejan rápidamente de mi. 

En el km 9'7 llegamos al 3r y último avituallamiento de la carrera, esta vez si que necesito beber un poco de agua y cojo un vaso. Iniciamos el descenso, un corredor me deja pasar y de aquí al final nos vamos alternando el paso, una veces me supera él a mi y otras yo a él. Durante un km bajamos bastante bien, ya no son las bajadas anteriores y sobre el km 11 volvemos a iniciar la subida, llegamos al sitio dónde me caí en la anterior edición y voy con cuidado de no volver a tropezar con alguna de las raices que hay enterradas. tras unos 500 metros volvemos a iniciar el descenso, que nos lleva ya a meta, pero aún nos espera la última rampita que particularmente me deja medio clavado, tras superarla sólo queda dar la vuelta por fuera de los karts y encarar la línea de meta, intento alcanzar al corredor con el que había alternado las subidas y bajadas finales pero viendo que no lo voy a pillar ya me concentro en llegar a meta y realizar mi ya típico saltito final para acabar esta disfrutada carrera. Finalmente rebajo casi dos minutos el tiempo de la edición anterior con 1 km más de recorrido, 


En meta recogemos la medalla y la bolsa del corredor, eso si tras habernos puesto nuevamente la mascarilla, saludo a José Luis, alguna foto más y a por la merecida cervecita en el Arcadia con Pepi y  Guillem (que también corrió el trail de 13 kms y curiosamente hicimos casi el mismo tiempo separados por 18 segundos a pesar de correr en tandas diferentes) y cómo no los Beerrunners Lloret.






Valoración de la carrera:

Muy buena organización en todos los aspectos, gestionar una carrera con 1000 participantes en los momentos actuales no es nada fácil y la organización ha estado a la altura en todo momento. La recogida de dorsales fue rápida y respetando las medidas sanitarias, control de temperatura y alcohol para las manos. El sistema de salidas escalonadas es el más seguro actualmente y se desarrolló perfectamente, todos con mascarillas hasta el momento de empezar a correr. 

El recorrido bien marcado tanto con cintas como con flechas de tiza en el suelo, en los cruces un poco conflictivos siempre había algún voluntario para indicarte el camino correcto.  Los avituallamientos, tres en este caso, más que suficientes para la carrera de 13 km. Al final de la carrera en la bolsa del corredor, que era muy completa tenías agua, isotónica, fruta, galletas y magdalenas y otros productos. Opcionalmente se podía comprar camiseta Joma de manga larga y medalla.




La carrera también ofrecía guardarropa (no llegué a utilizarlo), lavabos y megafonía y ambientación por parte de speakers.

Respecto al recorrido, cómo ya he comentado es un trail, que en un principio puede parecer de los fáciles pero que tiene sectores muy técnicos y rampas, tanto de subida como de bajada muy duras, aunque por otra parte tiene tramos dónde se puede correr bastante bien, un circuito divertido. Para los menos atrevidos había la distancia de 5 km más asequible.

Recorrido:


Perfil:




En definitiva una carrera muy recomendable y divertida, felicitar a la organización y esperar que se puedan seguir haciendo carreras en el formato actual.





23/9/20

42a Cursa de la Mercè



NUEVO FORMATO: MEDIDAS

El fin de semana del 19 y 20 de septiembre han vuelto las carreras multitudinarias y esperemos que sean para quedarse, con un nuevo formato y muchas ganas de hacerlo bien el Ayuntamiento de Barcelona y La Sansi como organizadores nos prepararon una carrera con todas las medidas de seguridad posibles en estos momentos tan difíciles. 

La primera medida fue reducir drásticamente el número de participantes y se limitaron las inscripciones a sólo 4000, cuando en la anterior edición fueron 12000. Pero estos 4000 no se podían aglomerar en una salida tradicional así que la siguiente medida fue hacer 8 turnos de 375 corredores en dos días diferentes, 4 el sábado y 4 el domingo. Cada tanda salía en horas diferentes para así evitar las aglomeraciones de gente. 

Otra medida fue la manera de acceder a la zona de salida, tras pasar un control de temperatura podías acceder a la zona de calentamiento y guardarropa, allí si no estabas corriendo debías ir con la mascarilla puesta. Una vez dejada la bolsa, te la llevaban a la zona de meta que distinta a la de salida por el mismo motivo de evitar la congregación de muchas personas en el mismo lugar. 

Zona Salida

Para acceder al "cajón" de salida iban llamando por grupos más pequeños y por orden de dorsal, del 1100 al 1150... y los cincuenta corredores entraban en la zona en la cual había marcadas 6 líneas azules en el suelo separadas por 1'5 metros hasta la salida. Cuando todos estuvimos dentro de la zona de salida, se daba el inicio de la prueba, los 6 primeros corredores salían y cada 5 segundos salía un nuevo grupo, eso sí con la mascarilla puesta hasta que llegabas a la primera línea, una vez allí la podías guardar y correr sin ella.

Acceso a la salida

El circuito tambien cambio respecto a otros años, se limitó a un circuito de 5 km que se hacía dos veces, la segunda vuelta un poco diferente para llegar a la pista de atletismo de la Marbella dónde estaba situado el arco de meta. 

Recorrido


Otra medida de seguridad fue la anulación de avituallamientos durante la carrera, sólo se daba en la zona de metam, una vez acabada la carrera. En la zona de meta se proporcionaban mascarillas nuevas a todos los finishers de la carrera. Se limitó también mucho la presencia de público, sobretodo en las zonas de salida y meta.

Creo que todas estas medidas fueron muy bien y que todos los corredores las cumplieron al máximo colaborando con la organización para que la carrera fuera un éxito total.

MI CARRERA:

Cuando se abrieron las inscripciones para la Cursa de la Mercè no dudé ni un momento en apuntarme a pesar de no tener muy claro si se celebraría o no, pero cómo es una de las carreras más económicas que existen actualmente, 5 € con camiseta conmemorativa incluida, pensé que no perdería mucho por hacer la inscripción.

A medida que se acercaba el día de la carrera se veía más clara la posibilidad de poderla correr y me fuí animando, a pesar de no estar en mi mejor momento de forma, cómo nos debe pasar a muchos tras 6 meses sin carreras reales, ya sé que han habido multitud de virtuales, pero no es lo mismo, ni en motivación ni en ganas de prepararse al 100 % 

El domingo anterior a la carrera salí a correr y tras 15 km el lunes me levanté con mucho dolor el el talón, en ese momento pensé que posiblemente tendría que renunciar a correr la carrera o cambiar de tanda, ya que me había apuntado a la más rápida, la de 45 minutos que debías acabar en menos de 48 para poder salir en la clasificación.  Decidí reposar toda la semana hasta el jueves a ver cómo evolucionaba el dolor y probar ese día, tras un entreno suave de 4 km el talón no me hacía tanto daño y decidí ir el sábado a mi tanda.

El ritual ;)

A las 5:30 sonó el despertador aunque ya me había despertad en varias ocasiones durante la noche, esos nervios precarrera que encontraba tanto a faltar. Me preparé el desayuno y a Barcelona tras una horita de autopista. Cuando llegue a Barcelona vi un par de relámpagos y empezó a llover suavemente, pensaba que nos tocaría correr bajo la lluvia pero tras un rato buscando aparcamiento y ir trotando hasta la salida dejo de llover y se despejó bastante.

Dejé la bolsa en el coche así que el km de distancia lo aproveche para trotar hasta la zona de salida, cuando llegué saludé a José Luis Blanco y me fuí a la entrada donde me tomaron la temperatura, menos mal que no dí más de 37'5 si no el viaje habría sido en balde. 

Calentamiento, foto organización

Después de pasar el control de temperatura fui al lavabo y a calentar un poco, vi algún conocido que saludé y esperé a que llamaran a la tanda de mi dorsal, el 1226, así que observé cómo iban entrando los corredores precedentes, que todo hay que decirlo eran pata negra.

Manteniendo distancia


Llega mi turno y me coloco en una fila avanzando metro a metro respetando la distancia con el corredor de delante, todos vamos con la mascarilla puesta, s nota el ambiente previo a una carrera pero de manera muy diferente al que estamos acostumbrados.

Colocados en la salida



Se da la primera salida, el pistoletazo típico, pero sólo para los 6 primeros corredores, los demás esperamos impacientes nuestro turno, avanzando 1'5 m cada vez que sale una tanda. 


Preparados, foto organización


Llegamos a la primera línea, mascarilla al cinturón y listo para correr, se levanta la cinta y empiezo a correr ¡6 meses después en una competición! Salgo lo más rápido que me dan las piernas, pero ya desde el principio me pasan corredores aunque en esta primera fase mantengo bastante la compostura y corro los dos primeros kms en 4:27 y 4:33, el dolor del talón es bastante soportable pero mi estado de forma no tanto así que bajo un poco el ritmo y empiezo a correr a 4:45 los siguientes 3 km, el recorrido no es muy bonito pero es un terreno bastante plano y que permite seguir un ritmo constante (si estás bien de forma), sobre el km 2'5 se da un giro de 180 y volvemos hacia la salida pasando más cerca del mar en la vuelta. 

En pleno recorrido, foto Pakobeer

Los primeros 5 km me salen en 23:14 y pienso para mi que no voy tan mal, pero los kilómetros se empiezan a notar y bajo un poco más el ritmo y no consigo volver a acelerar hasta el km 9 dónde veo al gran David (Blogmaldito) haciendo fotos con su cámara, me saluda y consigo poner una cara bastante aceptable para la foto.

Hacia la meta, foto Blogmaldito

Intento "esprintar" hacia la pista y acelero un poquito, entro en la pista de atletismo llegando a meta supercontento y con un tiempo bastante aceptable de 47:27, en meta veo a José Luis que me saluda y me hace una foto , eso sí después que un voluntario me haya dado la mascarilla para pasar a la zona de avituallamiento dónde cojo isotónico , agua y unas galletas. Saludo a algún conocido más y me dirijo hacia el coche comentando con u chico de Vilanova la carrera y como nos ha ido.

En meta, foto JL Blanco


VALORACIÓN:

Nuevos tiempos, nuevas maneras de correr.

Todo ha cambiado pero la organización ha sabido estar a la altura y ha montado una carrera de 10 en el aspecto organizativo, todas la medidas adoptadas han sido muy buenas y la colaboración de los corredores ejemplar. 

El marcaje de los km perfecto, circuito homologado y cuadraban mucho con el gps, que ya sabemos que a veces no pasa. Presencia de speakers, lavabos móviles en zona de salida y meta, guardarropa por lo que pude ver sin problema. La feria del corredor me comentaron que bien pero no fui a recoger mi dorsal. Servicio de cronometraje con Championchip que es sinónimo de calidad y resultados en vivo. En esta ocasión no había avituallamiento en el recorrido, en mi tanda se ha corrido bastante fresco y no he necesitado llevar nada, creo que en tandas más tardías algún corredor habrá lamentado no haber llevado su botellita. El avituallamiento final un poco escaso pero adaptado a las nuevas circunstancias, envasado y el agua en vasos de cartón para reciclaje. El recorrido también adaptado a los nuevos tiempos, un poco monótono y obviamente con poco público. El servicio de liebres se anuló para evitar aglomeraciones. La camiseta conmemorativa de la marca compressport, me ha gustado

Después de 6 meses sin carreras y con todas las anulaciones de última hora que se están dando la puntuo con un 10 organizativamente y en relación calidad precio.





26/9/19

Global Energy Race Badalona

Domingo 22 de septiembre:
Volvemos a los madrugones y a correr con bandera, esta vez nos vamos a Badalona, a por los 10 km de la Global Energy Race dónde mi labor cómo liebre será de correr en 55' los 10 kilómetros es decir a 5'30" el km.

A las 7 paso a recoger a Lluis y nos metemos los 100 km por autopista hasta Badalona, llegamos bien de tiempo y tras un par de vueltas por los alrededores aparcamos bastante cerca, nos dirigimos a la zona de salida y pregunto a JL Blanco por la bandera y mi dorsal, la bandera me la darán tras la carrrera de 5km dónde también hay liebres, así que voy a buscar mi dorsal, me sorprende ver que lo tienen todavía en la organización, ya que según el reglamento este servicio no se daba el domingo, cojo mi dorsal, camiseta y bolsa del corredor, sin opción para escoger talla, ya que se han agotado, me dan una L que me va un pelo larga, pero mejor eso que estrecha.


Después de dejar las bolsas sin mucha cola en el guardarropa, vamos a calentar un poco, tras un par de km volvemos a la zona de salida, dónde cojo la bandera y nos encontramos con Julián y Albert, cómo no puede ser de otra manera nos hacemos más fotos para el postureo y nos colocamos en la zona de salida.


Tras saludar a los vecinos empezamos la carrera, esta vez bastante acompañado por una grupeta de corredores muy enrollados, durante el primer km me dedico a buscar el ritmo y sobretodo a evitar vallas y demás obstáculos que voy encontrando, hasta el primer giro voy un pelín rápido pero a partir de ahí ya puedo correr más libre y mantengo el ritmo de carrera. 



Un par de chicas me comentan que intentarán seguirme, pero el ritmo es demasiado para una de ellas y se queda atrás, vamos charlando con varios corredores y al pasar sobre el km 2 oigo el grito de David (blogmaldito) y al levantar la vista lo veo cámara en mano en su gran labor cómo fotógrafo (que decir de sus análisis pre y post cursas!) 

Foto by blogmaldito

Sigo con el ritmo bastante ajustado y pasando bien los km 3 y 4,  el circuito lo permite con grandes rectas y casi sin ninguna cuesta, sólo subimos el puente Verde (Así me dicen que se llama) pero recuperamos bien al bajarlo, nos dirigimos al km 5, y al llegar a la alfombra y el cartel veo que paso bastante por debajo, unos 20 segundos, del ritmo que tengo llevar, me extraña ya que no he acelerado, así que creo que estaba puesto un poco más adelante (si no, no me lo explico). 


Seguimos con la grupeta, hay bastante corredores que llevan desde el inicio. Los km 6 y 7 vuelven a ser grandes rectas sin casi giros, dónde sigo con el buen ritmo y aprovecho para volverme a hidratar, ya que han puesto un avituallamiento extra y con la calor que hace se agradece. 


En el km 8 pasamos por un túnel, la bandera pasa justa pero sin tocar el techo, tras un giro de 180 grados volvemos a encarar el paseo marítimo ya buscando el km 9 y el final de la carrera, en este km Sonia, la chica que lleva desde el km0 acompañándome ve a su pareja y cambia de liebre para irse a buscar la meta un poco más rápido, sigo hablando con otro corredor que a falta de unos 400 metros también acelera, en estos instantes todos hacen el último esfuerzo para entrar en meta lo más rápido posible y arañar algún segundo al cronómetro, yo sigo manteniendo el ritmo y acabo la prueba en 54'53", una semana más cumpliendo con mi labor de liebre ;)

Foto by JJ Vico

En meta encuentro a Sonia y la felicito por la carrera.


Tras coger el avituallamiento final, bastante generoso, con agua, cola, powerade, fruta y bocata Bimbo (empresa que patrocina la carrera) voy hacía el guardarropa dónde había quedado con Lluis, aquí me encuentro con la única parte negativa de la carrera, ya que hay una cola bastante larga y estamos un buen rato hasta que nos dan la bolsa para podernos ir. Cuándo ya nos vamos un corredor me grita, perdón perdón (pienso: ¿Qué habré roto?) y me agradece la labor de liebre, esos momentos son para mi los mejores de las carreras en las que colaboro haciendo esta labor.
Tras la cola y la carrera paramos en un bar a tomarnos una cervecita fresca, ir a buscar el coche y volver de nuevo a Girona.

Valoración de la carrera:

Carrera bien organizada, puntos km marcados cada km, servicio de liebres y buenos avituallamientos, de agua durante la carrera y solido y liquido en meta. El circuito es rápido y permite ir a buscar un buen tiempo. La entrega de dorsales, que según el reglamento no se hacía el domingo, fue rápida y sin problemas. La única pega la recogida de la bolsa, aún así lo voluntarios muy amables en general. 


Detalle inusual en una carrera de 10 km fue la medalla finisher. Carrera patrocinada por Bimbo y que se corrá en 22 países diferentes y 36 ciudades, este año la sede estrella era Buenos Aires y se sorteaba un viaje para la edición de 2020 entre los participantes.

Perfil

Recorrido



22/9/19

Cursa Bombers Girona


Domingo 15 de septiembre:
Seguimos un finde más con la marcha, esta vez cerquita de casa y por libre, después de no poder correr el año pasado volvía a correr una de las carreras que más me gustan de Girona. Cómo no había que madrugar mucho salgo de casa con el tiempo justo para coger el dorsal, la bolsa del corredor y calentar un poco, aún así tengo tiempo para saludar a los conocidos y hacer algunas fotos.

Con Albert y Xavi


Después de dejar la bolsa en el coche y comentar la carrera con Albert y Xavi no situamos en la línea de salida, al poco empezamos a correr, salgo cómo siempre que voy por libre a un ritmo que sé que no aguantaré toda la carrera, y menos en esta que hay que subir a Sant Roc, durante el primer km nos sigue el helicóptero de los bomberos, diría que haciendo fotos. Después de pasar por debajo de la autovía y entrar a Vilablareix me pasa Quim que va muy fuerte, yo voy regulando mi ritmo para hacer la carrera cómodamente y nos acercamos al km 2 dónde veo que han cambiado el recorrido (convencido que era el mismo ni había mirado el recorrido de este año), así que en vez de meternos por el pequeño camino habitual seguimos por uno más ancho hasta la carretera de "El Mas Aliu", dónde ya empezamos el sector Trail de la carrera, empezamos a subir, a pesar de llevar meses sin hacer montaña, no son cuestas muy duras y mantengo un ritmo aceptable, subimos hasta el avituallamiento que hay en la Ermita de San Roc, dónde recupero fuerzas y como un poco de plátano y bebo agua, pierdo un par de minutos pero bien aprovechados para encarar la bajada a buen ritmo, esta vez la bajada es más trailera, ya que han cambiado por dónde se bajaba antes, que era carretera y dónde arañaba alguna posición, aún así bajo mejor de lo que esperaba y sigo a buen ritmo paso algún corredor y bastantes marchadores. Volvemos a cruzar la carretera y llegamos al camino estrecho por dónde antes era el km 3 y ahora es el 9, es un sector que conozco bastante bien ya que entreno a veces por allí, así que aprovecho y mantengo bien el ritmo de carrera, pasamos los arrollitos que hay saltando de pilón en pilón y encaro los dos últimos km ya de nuevo por asfalto. Volvemos por el mismo camino de los dos primeros km, ya con ganas de llegar a meta dónde me espera Xesca que ha venido desde casa corriendo.

Esprint final

Encaro los metros finales y la veo, la saludo, me hace un par de fotos y cruzo la meta en una hora justita, después de 11 km y del desnivel no está mal.

Con Xesca

Cervecita y butifarra final

Vamos por la butifarra y la cerveza, que serían estas carreras sin el premio final  ;) Hablamos un rato con los conocidos, y esperamos a que llegue Albert, le hacemos un par de fotos y tras un rato más de cháchara lo acercamos a su casa para nosotros ir a tomar uno de los últimos baños del verano en la piscina.
Llegada Albert

Valoración de la carrera:
Una carrera modesta pero hecha con mucho cariño,  además con el plus de ser solidaria y destinar todos los beneficios a entidades benéficas.
El recorrido está bien marcado y con voluntarios y bomberos en los cruces más complicados cómo el paso por la carretera, además de la Policía Municipal. Avituallamiento sólido y líquido en mitad de la carrera y el punto más alto de la misma, se agradece. Los voluntarios superamables y siempre con una sonrisa. El avituallamiento final con bocatas y butifarras genial, la bolsa del corredor muy completa y con una botella conmemorativa muy chula y práctica.
Además de la carrera de 12 km hay una de 6km y la modalidad marcha. También diferentes carreras infantiles. 
Calidad precio es una carrera muy recomendable y a la que creo debería ir mucha más gente, aunque cómo pasa a menudo en Girona, o no hay nada o montan dos el mismo día, ya que esta coincidía con la Marxa del Xuixo. 

Recorrido


Perfil