Mostrando entradas con la etiqueta montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montaña. Mostrar todas las entradas

13/4/21

LloreTrail 2021

 Domingo 11 de abril de 2021

Tras 6 meses sin poder participar en carreras este domingo hemos podido volver a disfrutar de colgarse un dorsal. Por casualidad ha vuelto  a ser en Lloret y en el Trail organizado por La Sansi, con las medidas Covid y lo que ya se conoce como la nueva normalidad.

En esta ocasión y debido al confinamiento comarcal (que afectó a otras carreras que también se tenían que disputar este mismo fin de semana) no fui el sábado a recoger el dorsal, así que el domingo tocó madrugar un poquito más para poder aparcar, recoger el dorsal y empezar en la tanda de las 9:02, dos minutos después del inicio de la prueba.

El trayecto hasta Lloret fue de lo más tranquilo posible, me esperaba algún tipo de control y llevaba los certificados correspondientes para poder pasar los límites de la comarca, pero no vi ningún control policial ni nada que se le pareciese, así que llegué a Lloret antes de lo previsto y pude aparcar sin problemas en el aparcamiento facilitado por la organización, en 5 minutos también había recogido el dorsal. Mientras iba al coche a dejar las cosas, me encontré con varios conocidos a los que fui saludando y aproveche también para ir al WC, otra ventaja de salir en la primera tanda es que los encuentras limpios.


Tras alguna foto de grupo nos dirigimos al cajón de salida, previa comprobación de temperatura (ya me la habían tomado anteriormente para coger el dorsal y para pasar a la zona de lavabos), nos colocamos en filas de 4 y aprovecho los últimos instantes para colgar el tuit pre carrera, Alex Parreño bromea mientras lo hago.


Las salidas escalonada por filas de 4 corredores se acercan a la linea de salida, así que me preparo para mi tanda y justo antes de empezar guardo la mascarilla y empiezo a correr cuando levantan la cinta para que podamos salir


Salgo bastante rápido, ya que los corredores que me rodean también van deprisa y aprovechamos los primeros metros planos, en esta edición se ha cambiado el primer km respecto a la edición anterior y enseguida entramos en un pequeño sendero que produce un poco de efecto tapón, algunos corredores me pasan por el lado, y espero a que el sendero sea un poco más ancho para avanzar.




Los dos primeros kms son bastante asequibles y se puede correr sin problemas, sobre el km 2'5 me alcanza Joan que va bastante fuerte, comentamos un poco la carrera y cuando llegamos al sendero que sube ya más fuerte lo empiezo a perder de vista y sigo subiendo a mi ritmo.

Al final de la subida está el primer avituallamiento situado en el km 3 (que también es el tercero cuando se pasa sobre el km 9'7), cómo no tengo mucha sed y hay algunos corredores parados bebiendo decido seguir adelante sin pararme. tras una pequeña bajada iniciamos una subida constante de unos 2 km.



y luego un descenso con la mítica bajada de la muerte con un desnivel del 34% donde hay que vigilar bastante para no acelerarse y correr el riesgo de no poder frenar, sobretodo por qué al final de la bajada pasa del asfalto a la tierra y es bastante resbaloso. Las siguientes bajadas son bastante más asequibles y estoy corriendo durante un buen rato sin nadie muy cerca, al final sobre el km 6,3 hay el segundo avituallamiento que también decido pasar de largo y seguir por la parte más "llana" a un buen ritmo. 

Tras un cambio de sentido hacia la izquierda nos volvemos a encontrar con fuertes pendientes de subida, allí me vuelven alcanzar algunos corredores que han salido en tandas posteriores, algunos me pasan verdaderamente muy rápidos, voy subiendo y bajando a mi ritmo por este sector que es bastante rompepiernas hasta que llegamos a la zona del cortafuegos (por donde pasan las torres de luz), ahí ya el correr es para mi prácticamente una odisea y procuro no perder el equilibrio en las bajadas y subir lo mejor que puedo, nos juntamos un grupito de 4-5 corredores que al acabar el tramo se alejan rápidamente de mi. 

En el km 9'7 llegamos al 3r y último avituallamiento de la carrera, esta vez si que necesito beber un poco de agua y cojo un vaso. Iniciamos el descenso, un corredor me deja pasar y de aquí al final nos vamos alternando el paso, una veces me supera él a mi y otras yo a él. Durante un km bajamos bastante bien, ya no son las bajadas anteriores y sobre el km 11 volvemos a iniciar la subida, llegamos al sitio dónde me caí en la anterior edición y voy con cuidado de no volver a tropezar con alguna de las raices que hay enterradas. tras unos 500 metros volvemos a iniciar el descenso, que nos lleva ya a meta, pero aún nos espera la última rampita que particularmente me deja medio clavado, tras superarla sólo queda dar la vuelta por fuera de los karts y encarar la línea de meta, intento alcanzar al corredor con el que había alternado las subidas y bajadas finales pero viendo que no lo voy a pillar ya me concentro en llegar a meta y realizar mi ya típico saltito final para acabar esta disfrutada carrera. Finalmente rebajo casi dos minutos el tiempo de la edición anterior con 1 km más de recorrido, 


En meta recogemos la medalla y la bolsa del corredor, eso si tras habernos puesto nuevamente la mascarilla, saludo a José Luis, alguna foto más y a por la merecida cervecita en el Arcadia con Pepi y  Guillem (que también corrió el trail de 13 kms y curiosamente hicimos casi el mismo tiempo separados por 18 segundos a pesar de correr en tandas diferentes) y cómo no los Beerrunners Lloret.






Valoración de la carrera:

Muy buena organización en todos los aspectos, gestionar una carrera con 1000 participantes en los momentos actuales no es nada fácil y la organización ha estado a la altura en todo momento. La recogida de dorsales fue rápida y respetando las medidas sanitarias, control de temperatura y alcohol para las manos. El sistema de salidas escalonadas es el más seguro actualmente y se desarrolló perfectamente, todos con mascarillas hasta el momento de empezar a correr. 

El recorrido bien marcado tanto con cintas como con flechas de tiza en el suelo, en los cruces un poco conflictivos siempre había algún voluntario para indicarte el camino correcto.  Los avituallamientos, tres en este caso, más que suficientes para la carrera de 13 km. Al final de la carrera en la bolsa del corredor, que era muy completa tenías agua, isotónica, fruta, galletas y magdalenas y otros productos. Opcionalmente se podía comprar camiseta Joma de manga larga y medalla.




La carrera también ofrecía guardarropa (no llegué a utilizarlo), lavabos y megafonía y ambientación por parte de speakers.

Respecto al recorrido, cómo ya he comentado es un trail, que en un principio puede parecer de los fáciles pero que tiene sectores muy técnicos y rampas, tanto de subida como de bajada muy duras, aunque por otra parte tiene tramos dónde se puede correr bastante bien, un circuito divertido. Para los menos atrevidos había la distancia de 5 km más asequible.

Recorrido:


Perfil:




En definitiva una carrera muy recomendable y divertida, felicitar a la organización y esperar que se puedan seguir haciendo carreras en el formato actual.





29/9/20

LLoret de Mar Trail


Domingo 27 de septiembre.

Después de  la Cursa de la Mercè este fin de semana hemos podido seguir disfrutando de una nueva carrera, en este caso del LLoreTrail, que ha mantenido las mismas medidas de seguridad que la Mercè.

Previa

El sábado por la tarde fuimos a recoger el dorsal, tras tomarme la temperatura y firmar la declaración  de autorresponsabilidad la Covid-19 conforme no estaba enfermo en ese momento ni en los 14 días previos nos hacemos unas fotos en el photocall de la carrera y volvemos a Girona. 

La entrega fue muy rápida, sólo éramos cuatro personas en ese momento recogiendo el dorsal y con las medidas de seguridad adecuadas. 



Día de la carrera:

El domingo tocó madrugar cómo se echaba de menos, a las 6 en pie y preparándome para ir a Lloret ya que mi tanda era la de las 7:30, en esta carrera se realizaron 6 tandas, 3 para la carrera de 12 km y 3 para la de la carrera de 5km. Llego un poco justo, y no puedo aparcar dónde tenía previsto, así que aparco un poco más lejos y voy trotando hasta la salida, allí acabo de calentar un poco más y espero a que nos llamen para colocarnos en el cajón. Hace un día bastante fresco, por suerte el vendaval que ha sufrido por la noche Lloret, y que desmontó más de una arpa, nos respeta y tenemos unas condiciones buenas para poder correr. 



Desde la megafonía empiezan a a llamar a los corredores por número de dorsal, primero del 1 al 25, después del 26 al 50 y así sucesivamente. en la tercera llamada entro en el cajón de salida, ya que llevo el dorsal 74. 




Nos colocamos en las líneas rojas para mantener la distancia y con la mascarilla puesta hasta que llegamos a la primera fila. Los speakers animan el cotarro y poc a poco se aproxima la  hora de salida, primero se dá la salida a los 4 primeros y cada 10 segundos a los siguientes. 

En pocos segundos me encuentro en la línea de salida y salgo lo más rápido que puedo, ya que estoy en la tanda élite (no me preguntéis que hago aquí). 

Los primeros metros son por asfalto y llanos, así que mantengo el tipo hasta el primer kilómetro y medio, donde ya empiezan a pasarme bastantes corredores que has salido detrás de mí. Las primeras subidas las hago bastante bien pero se empieza a  endurecer y empiezo a caminar en las cuestas, se nota que desde marzo que vine al entrenamiento oficial del LloreTrail sólo había hecho un día de montaña, así que voy regulando para que eso y el dolorcillo que sigo teniendo en el talón no me hagan perder más tiempo del previsto. 



Seguimos subiendo, pasamos por el primer avituallamiento, en esta ocasión llevo mis propios bidones así que no me paro y sigo hacia el km 4 y 5 que son los puntos más altos de la carrera, duros de subir pero por camino bastante ancho y senderos donde los que podían pasaban corriendo. casi llegando al km 5 hay la famosa "bajada de la muerte" un trozo asfaltado con una pendiente muy pronunciada, en la que hay que bajar con cuidado si no quieres acabar rodando. tras ese bajada el terreno sigue un trozo más cuesta abajo y después nos encontramos con una parte bastante llana donde puedo apretar un poco y subir el ritmo de nuevo, aún así me siguen pasando corredores en esa parte, y eso que hacía rato que ya no me pasaban , por lo que deduzco que son los que han salido en la segunda tanda. Sobre el kilómetro 8 vuelven las cuestas y camino de nuevo, hasta llegar al km 9 donde ya vamos casi a 4 patas subiendo por  las cuestas y bajando con cuidado ya que es un tramo muy técnico y con bastante tierra y arenilla. Se me mete bastante en las zapatillas, y a pesar de que quería hacer toda la carrera sin pararme para perder el menos tiempo posible en el kilómetro 10 me paro y me quito las zapas para poder seguir corriendo. Pierdo casi tres minutos en la operación y veo que me pasan unos 20 corredores y corredoras, no le doy importancia ya que no vendrá de unas posiciones en la clasificación y sigo corriendo hacía el km 11, las subidas ya no son tan duras como las anteriores  y llego al 12, un terreno llano antes de emprender la bajada, aquí me relajo, graso error, y tengo la caida tonta de la semana, me tropiezo con una raíz y me voy directo al suelo, golpeo con el codo y la rodilla derechas, y como el 99% de la gente, lo primero que miro es si me ha visto alguien caer, por suerte ya iba sólo y el ridículo queda en casa. Sigo corriendo un poco adolorido, pero por suerte solo son un par de rascadas y un moratón en el codo. 



Encaro ya el km final por las calles de Lloret Alex Parreño, el speaker,  me anima ya a pocos metros de la meta, me vengo un poco arriba y acelero encarando la meta con ganas y disfrutando de una nueva llegada a meta con mi saltito ;)


Pasada la meta nos dan una nueva mascarilla para recoger la medalla y la bolsa del corredor en meta, saludo a Jose Luis Blanco, comentamos un poco la carrera y me voy a celebrarlo con un buen desayuno con Toni Tamayo que no ha corrido finalmente la carrera.



Valoración de la carrera:

La organización de la carrera impecable. La entrega de dorsales cuando yo fui rápida y sin esperas, tomando las medidas de seguridad adecuadas a la situación actual. Guardarropas el día de la carrera, zona de calentamiento y lavabos. Servicio de megafonía para informar a los corredores y animar el ambiente.




El recorrido, duro pero con muchos tramos muy corribles, también con trozos más técnicos pero sin llegar a ser una carrera de montaña de las más duras que he asistido. Dos recorridos, uno de 12 km y otro de 5 para que pudiesen participar corredores de diferentes niveles. Durante el recorrido cintas y flechas con las cuales era imposible perderse, marcaje perfecto. Había tres avituallamientos durante la carrera, aunque yo no los utilicé. Avituallamiento final con Powerade y agua.

La bolsa del corredor bastante completa y el detalle de la medalla muy chulo, se dió en las dos distancias y siempre es un elemento motivador. La camiseta era opcional, y cómo mi armario empieza a tener problemas de espacio no la cogí.








10/3/17

PuigGraciósXRace 21 km

Domingo 5 de marzo:

¿Cómo llega un asfaltero cómo yo a una media de montaña y tan lejos de casa? La respuesta es bien sencilla, ganando un sorteo de Ultres Catalunya de cuatro dorsales para carreras de montaña, las dos primeras no las pude correr por coincidirme con la Mitja de Barcelona y la Marató de les Vies Verdes, pero cómo se dice, a la tercera fue la vencida. Tenía tres distancias para elegir, la de 10 me pareció corta para un desplazamiento tan largo, la de 32 demasiado para una semana antes de la Marató de Barcelona, así que me decidí por la de 21 km y un desnivel de 1200m.El viernes se me ocurrió mirar la lista de inscritos y para mi sorpresa me encontré con Alfredo en la lista, y tras unos cuantos mensajes por Twitter y Wasap quedamos para correrla juntos.


El domingo por la mañana, por no decir madrugada, suena el despertador a las 5:30, me levanto y me preparo para partir hacia l'Atmella del Vallès, a las 6:30 me subo al coche y aún de noche conduzco hasta mi destino mientras va saliendo el sol. llego a las 7:30 y me encuentro a Alfredo que ya está allí.  Nos vamos al vestidor y primera sorpresa de la mañana, he cogido dos calcetines diferentes (del mismo color eso si), por suerte uno es L y el otro R . Me cambio y decido ponerme unas compresivas, prenda que no suelo utilizar pero la semana anterior se me habían cargado un poco los gemelos en la Marxa de Bonmatí y me las pongo para evitar sorpresas.


Después de cambiarnos llega la segunda sorpresa, algún "gracioso" se ha dedicado a quitar cintas del recorrido y la prueba se retrasa 30', hasta las 9:00 de la mañana, esperamos y aprovechamos para trotar un poco y ponernos al día. a las 9 después de un pequeño briefing nos dan la salida a los corredores de 32 y 21 km. salimos en la parte trasera y tras hacer los primeros metros en asfalto entramos en un sendero de tierra que va subiendo , vamos bastante en pelotón de a uno y siempre que podemos avanzamos a algún corredor o corredora, vamos aun ritmo bastante bueno para ser subidita, pero en el kilómetro 7 empieza lo duro , tras un giro nos encontramos con una línea de luz por donde tenemos que subir, el ritmo baja en picado y empezamos a ascender lentamente, en medio de la subida Alfredo hace unas fotos y repetimos cuando llegamos arriba.




En la bajada aún lo paso peor, un sendero (corriol) muy técnico, con bastante humedad, barro y piedras hace que el ritmo no aumente mucho y baje poco a poco, (cómo ya he comentado alguna vez mi tobillo izquierdo es de todo menos estable). Alfredo me va esperando ya que baja mucho mejor que yo. Llegamos al final de la bajada y empezamos la segunda "ascensión" dura de la carrera, pasando por unos parajes muy bonitos, al llegar sobre el km 10 tomamos el segundo avituallamiento, sin prisas recuperándonos un poco para empezar de nuevo a descender, en teoría a partir de aquí todo era bajada , pero de tanto en tanto vamos encontrándonos con alguna cuesta que pica un poco, de vez en cuando pasamos por alguna zona de pista donde aprovechamos para acelerar un poco el ritmo. 




En el km 13 está el tercer avituallamiento, dónde volvemos a recuperar fuerzas. Seguimos con la carrera y en muchas ocasiones nos quedamos en tierra de nadie (cosa que a mi me pasa bastante), Cada vez que pienso que hay un trozo de psita acaba metiendose en senderos bastante técnicos.


Alfredo bromea diciendome que me lo hacen expresamente y sigue esperandome en las bajadas dónde me coge bastante distancia sin dificultad. Vamos pasando algún corredor ocasionalmente, bromeamos con la posibilidad de ser primero de la categoría de +46 videntemente sin ningúna posibilidad) pero al pasar a uno, que seguro que los tenía, nos motivamos para que no nos vuelva a pillar y intentamos correr el tramo final a un buen ritmo a pesar del cansansio. 


En el km 20 un poco antes de bajar por una pequeña linea de luz nos pasa el primer clasificado de la carrera de 32, el tio va supersobrado y nos lleva 11 km de ventaja!!! 


Empezamos a bajar por la linea, cuando llevo unos 10 metros miro a ver por dónde va el chico de la de 32 y ya se ha fundido la bajada en menos que canta un gallo, alucino bastante la verdad, pero vuelvo a concentrarme en la bajada para no caerme (cosa que casi hace el corredor que Alfredo lleva delante), al llegar abajo Alfredo lo pasa y yo me quedo detrás del corredor, me cuesta un poco pasarlo, ya que él también apreta pero cuando entramos en asfalto y sin subida recupero terreno y consigo pasarlo y llegar hasta Alfredo, entramos juntos a meta después de 2:57.23.



Vamos a por la botifarra y la cerveza tan merecidas, miramos la clasificación en una máquina dónde poniendo el número de dorsal te dice la clasificación, tiempo y te lo imprime, finalmente el 84 de 124 de la general y el 13 de 23 de +46.
Cómo ya es bastante tarde voy por la bolsa al coche y nos vamos a la duche, para luego pillar el coche y a Girona directo.


Valoración de la carrera: me ha gustado la carrera, para mi bastante dura, pero con un paisaje muy bonito. El recorrido muy bien marcado con cintas 8 pesar del problema inicial) y en los cruces siempre había voluntarios. Los avituallamientos muy bien, con mucho líquido, fruta y gominolas. el sistema de cornometraje me ha gustado con los de la máquina en meta para saber tiempo automaticamente. el servicio post carrera muy bien, con avituallamiento final con bocadillo y cerveza, que siempre se agradece. La bolsa del corredor no es gran cosa, solo dos muestras, pero la camiseta lo compensa, una Sural muy bonita.
En definitiva una carrera de montaña muy recomendable y que puntúo con un 9/10